Comenzamos el proyecto europeo Mix-Tec

De la mano de la Fundación Laboral de la Construcción y la Confederación de Empresarios de la Construcción de Aragón, arrancamos este proyecto de i+D+I en el que participamos varias empresas e instituciones europeas, lideradas por Sustainum, Instituto alemán para una Economía Sostenible. El consorcio del proyecto realizó su primera reunión virtual el pasado 22 de abril, donde nuestra compañera Beatriz presentó las herramientas de trabajo de Metro7 en busca de un sector de la construcción más profesionalizado y sostenible al tiempo que tecnológico e innovador.

Tras el desarrollo de la realidad aumentada y realidad virtual en otras áreas, como la del entretenimiento, el sector de la formación quiere apostar, junto con otras formas de educación digital, por la tecnología de realidad virtual y aumentada para facilitar una educación más práctica en campos en los que la parte presencial sea de mayor coste, complejidad y/o riesgo. Asimismo, garantizar que este tipo de enseñanza sea positiva y en profundidad, permitiendo una formación continua técnica de alto nivel. La sostenibilidad y seguridad y salud en la construcción serán elementos para tener en cuenta en el desarrollo de estas estrategias.

El proyecto Mix-Tec, con una duración de 2 años, está financiado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea y tiene como objetivo el diseño e impulso de soluciones de realidad aumentada y realidad virtual cuya implementación sea viable a nivel técnico y económico, facilitando la formación continua de trabajadores. Para ello, se realizará también un intercambio de experiencias profesionales entre los distintos socios del proyecto y se analizarán las herramientas didácticas desarrolladas. También, se organizarán eventos internacionales en los que compartir dichas prácticas y en los que escuchar nuevas propuestas y/o ensayos.

Desde Metro7, como estudio de arquitectura y empresa constructora en búsqueda continua de la innovación, aportaremos nuestra experiencia como PYME y aplicaremos los modelos didácticos desarrollados para colaborar en la evaluación del potencial, viabilidad y replicabilidad. Este proyecto, además, forma parte de nuestra agenda hacia el desarrollo de acciones sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) impulsados por las Naciones Unidas: (8) Trabajo decente y crecimiento económico (promover el crecimiento económico, sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos) y (9) Industria, innovación e infraestructura (construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación).

Socios del proyecto:

FLC – Fundación Laboral de la Construcción (ES)

IFB-Institut für Flachdachbau und Bauwerksabdichtung (AT)

CodeFlügel GmbH (AT)

EP Ehrler Prüftechnik Engineering (DE)

metro7 (ES)

CEAC – Confederación de Empresarios de la Construcción de Aragón (ES)

Colaboradores del proyecto:

Ecoplus Wirtschaftsagentur Niederösterreich (AT)

BZB – Bildungszentrum Bau (DE)