¿Os imagináis cuánto se puede ahorrar instalando paneles solares fotovoltaicos en vuestra vivienda? Quizás no, por lo tanto, lee esta entrada y vuelve a plantearte la pregunta inicial.
Inevitablemente los recibos de la compañía eléctrica suben imparablemente y por lo tanto, llega el momento de plantearse la instalación de paneles solares. ¿Quién ha llegado a fin de mes pensando “y ahora toca pagar el recibo de la luz”? Ponle fin con el ahorro que supone la energía solar.
¿Merecerá la pena instalar paneles? ¿Nos desconectamos de la red eléctrica? ¿Baterías? ¿Cuántos paneles? Todo esto y mucho más a continuación.
Comenzamos dando pequeñas pinceladas sobre la legislación a seguir para la instalación de estos. Con el Real Decreto de 2015 se pueden distinguir dos posibles situaciones:
-
Autoconsumo desconectado: tenemos paneles solares instalados y no estamos conectados a la red eléctrica. Tan solo consumimos nuestra producción eléctrica.
-
Autoconsumo conectado: tenemos paneles solares instalados y estamos conectados a la red eléctrica para disponer de electricidad convencional cuando lo necesitemos.
Un factor a tener en cuenta en ambos casos es que en las horas de más sol es cuando menos energía necesitamos: porque no estamos en casa, o porque no necesitamos iluminación, ni climatización. Este hecho tan simple condiciona todo el planteamiento de la energía solar doméstica y nos obliga a seguir conectados a la red eléctrica y/o a utilizar baterías para acumular energía, lo que encarece la instalación. En el caso de autoconsumo desconectado, nos olvidamos de las compañías eléctricas y pasamos a gestionar nosotros mismos nuestra producción y consumo eléctrico.
¿Cuántos paneles solares tenemos que instalar para ahorrar?
Determinar cuántos paneles instalar es tarea de cada persona. No queda más remedio que sacar la calculadora y empezar a hacer cálculos. Preguntas que nos deberíamos de plantear; ¿Cuánta energía necesitamos? ¿Cuánto cuesta el kit solar que nos da esa energía? ¿Cuántos paneles lleva ese kit? ¿Tenemos espacio para instalar todos los paneles necesarios? ¿Seguimos conectados a la red? ¿Usamos baterías?
Antes de nada, es esencial calcular cuánto es nuestro consumo eléctrico en Wh/día. Según IDAE, el consumo medio por hogar es de 3.487 kWh. Para ello, vamos e exponerlo a través de dos claros ejemplos.
Primer ejemplo: nos compramos un kit solar con baterías y nos desconectamos de la red eléctrica.
Supongamos que consumimos los 3.487 kWh al año, que equivalen a 9.553 Wh/día. Para buscar un kit solar apropiado, miramos los que permitan captar en un día de invierno esos 10.000 Wh. El precio aproximado del kit ronda los 6.500 euros. Si le sumamos 3.000 euros de coste adicional por reemplazar las baterías (su vida útil es inferior a la de los paneles) y alguna otra posible avería, la inversión total nos sale por 9.500 euros.
Para calcular el ahorro con esos paneles, aproximamos el coste medio del kWh en España a 0,15 euros, lo que significa un desembolso anual en electricidad de 523 euros (3.487 x 0,15). ¿Nos vais siguiendo? Suponiendo que el precio de ese kWh en los próximos años no varía, necesitaríamos 18 años para amortizar la inversión en el kit solar. Es decir, después de 18 años empezaríamos a ahorrar todo el consumo eléctrico. Como la vida útil de los paneles solares es de 25 años, en esos 7 años restantes ahorraríamos 3.661 euros. Por lo tanto, ¿vale la pena? A la vista está!
Con tantos números, no nos olvidemos de lo más evidente: el espacio necesario. Una instalación solar de estas características requiere de seis a ocho paneles solares y cada uno mide aproximadamente dos metros de largo y uno de ancho.
Segundo ejemplo: compramos un kit solar sin baterías y seguimos conectados a la red
Para no tener que pagar el peaje de respaldo, es decir, debemos de contratar un máximo de 10 kW con la compañía eléctrica, la potencia solar no debe superar esa cifra, y no podemos instalar baterías.
La idea clave para ahorrar se puede orientar a depender menos de la red y pagar un poco menos en la factura de la luz. Una buena estrategia es ahorrar parte del consumo de los aparatos que quedan encendidos durante las horas de sol, especialmente el frigorífico, y aquellos que se les da un uso ocasional como el televisor, cargar el móvil o el portátil.
Para ello deberíamos elegir entre dos o tres paneles solares de 250W cada uno. Esta opción sí es más factible para personas que vivan en un edificio. El coste ronda los 1.100 euros para dos paneles y 1.400 euros para tres.
En este ejemplo suponemos la instalación de 2 paneles solares, con 6 horas de luz solar diarias y que siempre se consumen los 500W que se están produciendo:
500W x 6 horas de radiación solar/día x 365 días = 1.095 kWh/año. Si suponemos un precio constante del kWh de 0,15 euros, entonces estaremos ahorrando más de 164 euros a partir del sexto año, ya que, como nos hemos gastado 1.100 euros en la instalación, el período de amortización será de 5 años.
¿Cuál de los dos métodos preferís?
Si tenéis alguna duda, no dudéis en consultarnos!!