III Edición Gala Aragonesa de la Edificación

El pasado viernes 27 de octubre, se celebró la III Edición de la Gala Aragonesa de la Edificación en el Palacio de Congresos de Zaragoza.

 

Un evento organizado por el Colegio de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Zaragoza con el objetivo resaltar las diferentes actuaciones y proyectos que se están desarrollando en Aragón y que destacan a

nivel nacional e internacional por su edificación sostenible, innovación
constructiva o proyectos de rehabilitación.

Se presentaron hasta 84 candidaturas para seis categorías distintas.

Palacio de Congresos de Zaragoza

Esa noche el Equipo de Metro7 obtuvo el Premio a mejor Actuación de Reforma, Rehabilitación o Restauración Edificatoria de Aragón por el proyecto InCUBE Project EU

 

InCUBE es un proyecto de innovación europeo del programa Horizon.
Se pretende la renovación de edificios existentes utilizando técnicas innovadoras, mediante procesos más industrializados y uso de nuevas tecnologías aplicadas a las energías renovables.

Todo ello sin dejar a un lado valores sociales como la integración de la perspectiva de género o la mejora de condiciones a través de la formación de la mano de obra.

 

Este proyecto va a probarse en edificios piloto de tres ciudades europeas distintas: Zaragoza (España), Trento (Italia) y Groningen (Países Bajos).

Equipo Metro7 recogiendo Premio
Beatriz Gimeno Frontera recogiendo premio

Además, ganamos un Accésit a Mejor Proyecto de Innovación aplicado a Edificación también por InCUBE Project EU.

Así pues, no podemos dejar de nombrar al resto de organismos y empresas participantes en este proyecto, ya que son igualmente importantes: Zaragoza Vivienda , Kover SXXI, Abora Solar, CIRCE – Centro Tecnológico y EDP.

 

Mencionar que la actuación europea en Zaragoza va a llevar a cabo la rehabilitación del edificio de 40 viviendas en el barrio de Balsas de Ebro Viejo, ubicado en la Calle Valle de Oza.

 

El objetivo principal de esta actuación va a ser, una mejora sustancial de la eficiencia energética, accesibilidad y mejora de la conservación a través de medidas y productos innovadores, pasando de una calificación energética E a una A.

Equipo Metro7 recogiendo Accésit
José Bailach

Además, fuimos finalistas a Mejor Proyecto de Innovación aplicado a Edificación por nuestros sistemas de arquitectura modular Minimal.

Creemos que la construcción en general ha de evolucionar hacia un proceso de industrialización mayor, que permita un mayor control de calidad y costes.

Minimal, permite construir offsite reduciendo residuos, tiempos, sin tener en cuenta la situación meteorológica del emplazamiento final.

Es un sistema que permite la unión de varios módulos y están fabricados al 100% en Aragón bajo los estándares más altos de sostenibilidad y calidad. 

Minimal Módulo

Fue una Gala en la que disfrutamos, por un lado, agradeciendo el reconocimiento a años de trabajo, esfuerzo y lucha por seguir innovando y apostando por la sostenibilidad de nuestros proyectos; y, por otro lado, fue un lujo poder ver los proyectos tan espectaculares que presentaron otros estudios aragoneses.

Beatriz Gimeno Frontera hablando con la prensa

También se otorgó el Premio de honor a toda una trayectoria al arquitecto José Manuel Pérez Latorre (Zaragoza, marzo 1947-septiembre 2023), cuyo sobrino fue el encargado de recoger el premio.

 

Y el bailarín aragonés Miguel Ángel Berna, cerró la gala con una maravillosa actuación y anunciando que muy pronto se retiraba de

los escenarios.

 

Tras la gala, el Colegio Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Zaragoza organizaba un cocktail donde nos reencontramos con algunos de nuestros compañeros más queridos.

 

Para finalizar la velada, todo el equipo de metro7 _ edificación singular y construcción sostenible asistió a la cena que había en el mismo Palacio de Congresos de Zaragoza.

Equipo Metro7