en_CASPE

Proyecto
en_CASPE
Tipología
Residencial
Características
Vivienda unifamiliar
Superficie
240 m2

Ejecución parcial de vivienda unifamiliar de planta baja con bodega/garaje y planta primera en programa de 3 habitaciones, vestidor y baño, baño cortesía y salón-cocina. Proyecto adaptado bajo el estándar passivhaus desde la colaboración del despacho de arquitectura y la oficina técnica de Metro7, cálculo de PHPP para revisar los niveles de aislamientos, instalaciones y materiales mejorando la construcción y hacer cumplir el estándar. Se realizaron los ensayos de blower door con resultado de 0,39.Las características de la vivienda principales son el ventanal corredero de alto nivel de estanqueidad de mas de 5 metros de longitud al sur, que nos proporciona en invierno una potencia de calefacción gratuita y con la que reducimos los niveles de calefacción a casi 0 kw/h. para el verano este ventanal es protegido mediante un toldo para evitar la radiación directa sobre la vivienda. El sistema de aislamiento por el exterior seleccionado en este caso ha sido de lana de roca con terminación de mortero acrílico y con espesor de 16 cm. En cubierta y solera se ha optado por XPS con espesores de 30 cm. y 15 cm. respectivamente. Las ventanas de PVC y triple vidrio con control solar y bajo emisivo van completando la envolvente de la vivienda dando las características necesarias para cumplir los valores necesarios calculados en el proyecto. Por supuesto para completar la vivienda se incorpora el recuperador de calor de alta eficiencia con una batería de agua para el aporte de energía a la vivienda a través del sistema de ventilación, alimentado por un sistema de aerotermia que nos genera el ACS y la climatización de la vivienda tanto para calefacción y refrigeración.

Galería

Testimonio:

No podemos ocultar que han existido momentos de dudas acerca de si la vivienda sería capaz de afrontar con éxito las temperaturas más bajas de los meses de invierno, ya que no  contamos con un sistema de calefacción convencional (ausencia de radiadores o suelo radiante). Sin embargo, ahora ya prácticamente ha finalizado el invierno y nuestros miedos han desaparecido. El confort térmico ha sido una constante durante estos meses, con una temperatura uniforme en todas las estancias y muy estable durante el día y la noche.
Otro aspecto que nosotros consideramos una gran ventaja es la sensación de ambiente fresco y limpio, gracias al sistema de ventilación. Aunque la estanqueidad es uno de los pilares de este tipo de construcciones, en ningún momento tienes la sensación de ambiente cargado. Además, el no tener necesidad de abrir las ventanas para airear la vivienda, hace que la entrada de polvo y suciedad se reduzca.
El último punto, pero no por ello menos importante, es la reducción del gasto energético en climatización, ya que conectando un calefactor de 2000 W en momentos muy puntuales ha sido más que suficiente para mantener una temperatura agradable (entre 21 y 24 grados en una superficie de algo más de 100 metros cuadrados).
En general, podemos decir que las sensaciones de habitabilidad son muy positivas y animamos a todos aquellos que estén pensando en una nueva vivienda a que se pongan en manos de especialistas en este estándar y que apuesten por este tipo de construcción.